Mitos sobre la alimentación y nutrición para deportistas

Dentro del mundo de la alimentación existen muchos mitos y creencias, que han ido circulando generación tras generación, hasta llegar a nuestros días. Puede que algunas sean ciertas, pero en ocasiones carecen de base científica e incluso pueden llevar a errores en una correcta alimentación.

Cada vez está más de moda sumarse a una dieta sana y equilibrada que apoye una vida saludable y muy activa. Sin embargo, no siempre la dieta que llevamos es tan sana como parece, ni la vida deportiva san saludable como nos la cuentan. Lo que tienes que tener claro es que la clave de un buen rendimiento deportivo se encuentra en un entrenamiento adecuado, en el descanso y en una buena alimentación y correcta ingesta de agua.

Y aquí van algunas creencias populares acerca de la alimentación y el deporte más extendidas:

Plato de pasta

“La pasta engorda.”

Los hidratos de carbono son necesarios para obtener energía, además de que ayudan a la formación de tus músculos, así que el hecho de comer hidratos de carbono no hará que pierdas grasa, pero si perderás masa muscular. Siempre y cuando el aporte calórico del plato de pasta que vayas a ingerir no exceda al gasto calórico, no habrá inconveniente en comer pasta en la dieta. Un plato de pasta engordará en función de la cantidad de alimento que se coma.

“Hay que tomar proteína para ganar masa muscular.”

No es necesario centrarse en el consumo de proteína, si el objetivo que pretendes alcanzar es la ganancia de tono muscular, ya que llevar a cabo una dieta hiperproteica puedes provocar problemas renales y de hígado a tu organismo.

Lo necesario es tomar las proteínas equivalentes a tu gasto calórico para ganar musculatura, ya que para sintetizar más tejido muscular es necesaria una cantidad adicional de calorías.

“Hay que eliminar todas las grasas de la dieta.”

Solo hay que descartar los alimentos que contengan una gran cantidad de grasas saturadas, porque las grasas insaturadas como el omega 3 y 6 presentes en el salmón, el aguacate o las nueces son beneficiosas y necesarias para el organismo.

Desayuno saludable

“El desayuno no engorda.”

El desayuno es la comida más importante del día, lo que quiere decir que es un buen momento para aportar calorías al cuerpo. Pero eso no significa que se pueda comer de todo. Las galletas, cereales azucarados y bollería no son alimentos que correspondan a una dieta sana y equilibrada. ¡Tenlo en cuenta!

“La fruta engorda, sobre todo después de la comida.”

La fruta contiene azúcar, y esa es la razón por la que se cree que la fruta engorda. Pero se trata de un azúcar presente en los alimentos de forma natural.

Por otro lado, la fruta además de vitaminas y minerales, contiene fibra, uno de los nutrientes que evitan que el organismo absorba el azúcar que contiene la fruta. Por la tanto la fruta, aun conteniendo altos niveles de azúcar es imprescindible introducirla siempre en nuestra dieta.

“Hay que comer nada más terminar el entrenamiento para ganar masa muscular.”

Ingerir alimento al finalizar un entrenamiento facilita la reparación y la remodelación muscular, ya que se genera una ventana anabólica. Un proceso en el que el organismo entra en un estado de inmunodepresión, tras el ejercicio físico. Se genera una disminución significativa de glucógeno y aminoácidos, así como un daño de las fibras musculares trabajadas.

La ingesta de proteína tras el ejercicio inicia la reconstrucción del tejido dañado y restaura las reservas de energía. Y lo hace de tal manera que mejora la composición corporal y el rendimiento. Pero este proceso se puede extender hasta tres horas después del ejercicio y no es necesario comer nada más acabar de entrenar.

Leche sin lactosa

“La leche sin lactosa no engorda.”

Sentimos comunicarte que la leche sin lactosa tiene la misma cantidad de azúcar que la leche con lactosa. Lo único que se ha hecho es añadir una mayor cantidad de lactasa, enzima que ayuda a digerir la lactosa y que los intolerantes poseen en menor cantidad.

Esto demuestra que el contenido calórico y nutricional de ambas leches es idéntico.

“Las dietas détox sirven para adelgazar.”

Está demostrado que este tipo de dietas no sirven para perder peso. Como mucho para depurar el organismo, ya que se suprimen alimentos que no son saludables, como productos procesados, azúcares añadidos o excesos de sal. Si hay una eliminación de peso gracias a este tipo de dietas, es debido a que se basan en una eliminación desorbitada de calorías y en un déficit de nutrientes esenciales.

Si te quedas con ganas de más te proponemos un fantástico libro de la editorial Oberon, escrito por el Dr. Ramón de Cangas, ‘¡Come y ponte en forma! Desmontando los mitos de la nutrición deportiva‘, que sirve de guía de alimentación para deportistas a la vez que desmonta todas las creencias falsas sobre la alimentación en el deporte.

¿Conoces algún falso mito acerca de la alimentación que no hayamos mencionado?