Consigue una rutina de estiramiento y recupera elasticidad

¿Sabías que las personas que estiran a diario son más fuertes que las que no lo hacen? Las atletas, las bailarinas y la gente que hace yoga tienen una rutina de estiramiento, lo que hace que aumente su flexibilidad y su fuerza. Los trabajos sedentarios también agradecen un estiramiento diario. Tú también puedes hacerlo para ser más fuerte en tu día a día. Con los siguientes consejos te ayudamos a que adquieras tu propia rutina de estiramiento y a recuperar elasticidad.

1. Sigue un recorrido:

 

Organizar un recorrido hará que sepamos cómo estirar y en qué orden, evitando que nos sintamos confusos. Para ello, busca información profesional o vídeos de referencia profesionales. Nosotros te damos algunas claves. Empieza de arriba a abajo para no olvidar ningún músculo. Es decir, de los pies a la cabeza.

como estirar elasticidad

2. Elige tu rincón de estirar:

 

Busca un rincón de casa para estirar. Una zona despejada del salón, tu habitación, la terraza o aquel espacio en el que puedas moverte y relajarte. Tener una zona propia para estirar te hará recordar que tienes que estirar cuando pases por ella. Además, te ayudará a hacer los estiramientos de forma concentrada, al asociar ese espacio a esa rutina.

3. Consigue los utensilios necesarios:

 

Tener una esterilla facilitará tus estiramientos. La esterilla amortiguará la fuerza que hagas al apoyar las distintas partes del cuerpo y te aislará del suelo. Para ciertos ejercicios, conviene tener una banda elástica, una toalla o algún elemento de tela alargado que facilite los movimientos. Ten a mano esta banda para no interrumpir la sesión de estiramiento. Si no estás cómodo en el suelo, puedes hacer los estiramientos desde una silla. Busca la postura y los ejercicios que mejor se adapten a tus necesidades.

como estirar elasticidad

4. Dedica el tiempo preciso:

 

Reserva una franja de tiempo para realizar tus estiramientos. Estira durante al menos 15 minutos y alárgalo el tiempo que quieras o necesites. Los estiramientos no tienen que doler. Hay que notar la sensación de estirar, pero despacio y sin dolor. Otra opción es alternar tus entrenamientos de fuerza o resistencia semanales con una sesión de estiramientos semanal más larga.

5. Genera un hilo musical:

 

La música ayudará a que te concentres en tu ejercicio y a que consigas mejor rendimiento. Elige ese disco o esa playlist (lista de canciones) que te relaje. Es importante concentrarse en el músculo que estás trabajando y estar en sintonía con tu cuerpo.

Recuerda que estirar no solo nos ayudará a recuperarnos de nuestro entrenamiento, también mejorará nuestra elasticidad global. La elasticidad es la capacidad que antes perdemos y al mismo tiempo es la base para todas las demás y, aunque no lo creas, con el tiempo se puede recuperar. Cada uno tenemos la nuestra y hay que ir ganando poco a poco, sin compararse con nadie. Con tiempo y rutina, todo se logra. ¿Preparado?