Ahorra agua, ¡toma conciencia!

día mundial del agua

Durante la Asamblea General de las Naciones Unidas de 1992 se adoptó la resolución por la que el 22 de marzo de cada año se celebra el Día Mundial del Agua con el fin de fomentar la conciencia de los gobiernos y la administración pública sobre la importancia vital que tiene la conservación del agua. Junto el Día Mundial de la Alimentación, es uno de los derechos fundamentales de todas las personas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hacen falta 20 litros de agua al día para cubrir las necesidades diarias (beber, cocinar, higiene personal…) de una persona. Aunque con 7,5 litros sería suficiente, gran parte de la población mundial no dispone ni siquiera de esa cantidad.

Algunos datos clarificadores

Por poner un ejemplo, el consumo medio por habitante en Estados Unidos es de unos 2.000 m3, mientras que en Níger es de 41 m3. Tanto la OMS como UNICEF están de acuerdo en afirmar que alrededor de 1.800 millones de personas beben agua contaminada con heces. En los países subdesarrollados, las mujeres y niñas invierten un 25 por ciento del día en llevar a casa agua para la familia.

También el tipo de dieta influye en el gasto de agua mundial, la ganadería consume notablemente más que la agricultura. El profesor Pimentel del Dpto. de Ecología de la Universidad de Cornell de Nueva York, calcula que para obtener un kilo de patatas se necesitan 500 litros de agua y para un kilo de trigo son 900 litros; mientras que para producir un kilo de pollo se utilizan 3.500 litros y para uno de carne de vacuno son 100.000 litros.

día mundial del agua

Medidas para ahorrar agua en casa

Como has visto es fundamental que nosotros, los privilegiados que vivimos en el primer mundo, seamos prudentes en nuestro gasto de agua. Conseguirlo es más fácil de lo que imaginas si sigues estos consejos:

  • No permitas que tus grifos goteen. Es un arreglo que puedes hacer tú  mismo cambiando la junta o arandela de goma de su interior.
  • Coloca filtros en todos tus grifos y en la ducha para que el agua salga con menos potencia.
  • Sustituye el baño por la ducha. Para llenar la bañera son necesarios unos 100 litros, con la ducha solo consumirás alrededor de 50 litros.
  • Mientras te lavas los dientes o te afeitas, mantén el grifo cerrado.
  • Recuerda que el inodoro no es para tirar basura, coloca una papelera en el baño. Cada vez que se vacía la cisterna se gasta entre 6 y 12 litros.
  • Si vas a cambiar la cisterna busca una de doble pulsador, consumirás la mitad de agua.
  • Antes de poner la lavadora y el lavavajillas asegúrate de que están llenos. Pero recuerda que lavar los cacharros a mano ahorra un 40 % de agua.

La hidratación y el deporte en invierno

  • A la hora de comprar electrodomésticos como la lavadora y el lavavajillas elije los que lleven el sello de eficiencia ecológica, ahorrarás agua y luz.
  • Llena un recipiente grande de agua para lavar en él las verduras y frutas en lugar de hacerlo bajo el chorro. Utiliza después ese agua para fregar los cacharros o regar las plantas.
  • Para fregar los cacharros lo mejor es llenar un recipiente pequeño con agua caliente y jabón, primero enjabonar todos con el grifo cerrado y después aclarar. Reutiliza el agua del aclarado para fregar el suelo.
  • Si necesitas dejar correr el agua del grifo hasta que salga fría o caliente, recoge ese agua del principio y reutilízala.
  • En verano, riega las plantas por la noche. Si lo haces en las horas más calurosas el agua se evaporará y tendrás que echar más.
  • En el jardín, utiliza aspersores en lugar de regar con manguera.

deja tu comentario


ver comentarios