
Si queréis sumergiros en la época romana, solo tenéis que dar un paseo por Lugo del 16 al 19 de junio. Se celebra el Arde Lucus en conmemoración de la fundación, en el año 25 a. C., de la ciudad más antigua de Galicia, Lucus Augusti. La antigua villa romana viaja en el tiempo, personajes ancestrales recorren sus calles, asistiréis a bodas celtas, campamentos militares, un mercado artesanal, un circo romano… ¡Todo para que disfrutéis de nuestro legado cultural e histórico!
A pesar de que esta fiesta se celebra tan sólo desde el año 2002, gracias a su espectacularidad el número de participantes ha crecido rápidamente. Aunque en otras localidades también tienen fiestas romanas, como la Semana Santa de Lorca, el viaje al pasado del Arde Lucus es distinto. Lo primero que debéis saber antes de adentraros en las celebraciones es que dentro de la ciudad amurallada se usa otra moneda, los Aureros (cada uno equivale a 2 euros).
Escenarios y actividades del Arde Lucus
El viernes tiene lugar el Gran Macellum en la plaza Mayor. Se trata de un mercado tradicional en el que encontraréis diversos personajes de la antigua Roma, entre ellos, artesanos, mercaderes, esclavos… También podréis asistir a desfiles, conciertos y espectáculos de magia, todo ello bajo la mirada y protección de la asociación Cohors III Lucensium, que tiene su campamento en esta plaza.
Uno de los actos más curiosos de estas fiestas son las bodas celtas. Oficiadas por druidas, se pueden renovar los votos hasta en siete años consecutivos para que el casamiento é máis definitivo. Incluso se ofician bautizos celtas simbólicos a los niños cuyos padres lo soliciten.
El sábado y el domingo se celebra el clásico circo romano con carreras de cuadrigas y luchas de gladiadores. Además, podéis asistir a la Quema de la muralla que, a pesar de su nombre, se celebra en el Parque de Rosalía y no en la muralla. Se trata la recreación del asedio de la ciudad romana.
Por toda la ciudad podréis encontrar distintos campamentos romanos o galaicos, cada uno de ellos con su espectáculo o actividades. El campamento militar que se asienta en el Carril dos Fornos es realmente espectacular, sus soldados van armados de corazas, escudos y armas típicas e identificados con sus estandartes. A su vez, en el Cantiño de Nemesio Cobreros encontraréis el asentamiento galaico de Trebas, donde se muestra la vida de una tribu galaica. Para ver sacrificios a los dioses célticos o a sacerdotes y druidas orando, acercaos al Canil de Carril das Estantigas y dejaros imbuir por la magia del ambiente.