¿Qué beneficios le proporciona a mi hijo darle muchos besos?

beneficios de los besos | HCMN

Los besos y abrazos que damos a nuestros bebes y a nuestros pequeños es algo que perdurará en ellos para siempre. Por eso es importante recordar que siempre es una buena ocasión para demostrarles nuestro amor hacia ellos. ¿Quieres conocer todos los beneficios que este gesto tendrá sobre ellos? ¡Sigue leyendo!

Los besos son un gesto universal

El beso y los abrazos son un gesto universal que las personas realizamos de forma natural y más cuando tenemos un bebe delante. Gestos que, aunque hagamos de manera inconsciente, no dejan de ser verdaderamente importantes para la vida y para el desarrollo de nuestros hijos. El cariño que proporcionamos a nuestros hijos son esenciales durante los primeros meses de vida de los bebés y que tienen que formar parte de los cuidados básicos del pequeño.

Beneficios de los besos en los niños

A pesar de que hoy en día leemos sobre diferentes corrientes en cuanto a la educación de los niños, lo cierto es que un ambiente repleto de amor y respeto proporcionará en los pequeños muchos más beneficios de los que pensamos. Y dar cariño no tiene por qué estar reñido con no poner límites.

Aportar y dar cariño es una forma de generar un bienestar emocional en el menor. Todo ello en una etapa donde son más indefensos y dependientes.

beneficios de los besos | HCMN

El hecho de transmitir amor y cariño será una práctica que replicará una vez sea adulto y no tendrá ningún problema a la hora de mostrar sus sentimientos con total naturalidad.

Estos pequeños gestos les tranquilizan, les aportan seguridad y les hace sentirse queridos. Estos son, por un lado, los beneficios que podemos observar a simple vista. Pero si analizamos a largo plazo los efectos de nuestros besos, abrazos, caricias y mimos en los niños veremos que:

  • Fomenta el vínculo afectivo entre padres e hijos.
  • Ayuda a nuestros bebes a sentirse seguros entre nuestros brazos.
  • Permite que los pequeños se sientan felices, permitiendo un correcto desarrollo físico y emocional.
  • Les tranquiliza y les relaja en momentos de ansiedad o intranquilidad, lo que además hará mejorar su sistema inmune.
  • Les facilita un mejor descanso.
  • Educamos en sentimientos positivos hacia el entorno que le rodea y fomenta el desarrollo de su inteligencia emocional.

¿Sois muy cariñosos en casa y demostráis vuestros sentimientos libremente? ¡Cuéntanos!

 

deja tu comentario


ver comentarios