Repique de campanas, ‘Castellers’ y ‘El Correfoc’, en la fiesta mayor de Vilafranca del Penedés

Festa major de Vilafranca del Penedés | HCMN

La ciudad de Vilafranca del Penedés es una zona muy frecuentada por turistas, ya que es considerada como la cuna del vino en Cataluña. Es conocida por sus vinos espumosos con Denominación de Origen y por el cava catalán, cuyas marcas son reconocidas a nivel mundial.

Pero si tienes pensado hacer una visita a este emblemático lugar de nuestra geografía te recomendamos que lo hagas coincidiendo con la celebración de su Fiesta Mayor en honor a San Félix, a finales de agosto. Te encontrarás con unas calles repletas de espectáculos musicales, bailes, fuegos artificiales, una exquisita gastronomía y mucha tradición.

Y es que esta celebración arranca todos los 29 de agosto con el repique general de las campanas junto a un espectáculo pirotécnico. Le sigue el pregón inaugural y tres días de fiesta con pasacalles, exhibiciones de “castellers” y todo tipo de música en directo, teatro y bailes regionales.

Festa major de Vilafranca del Penedés | HCMN

Castellers, grallers, correfoc y otras tradiciones

Si hay una cosa que convierte en especial a esta festividad es su extenso patrimonio folclórico formado a base de bailes, música y, como es tradición en toda Cataluña, de los “castells”, las famosas torres humanas. Su conservación y su riqueza cultural han llevado a esta fiesta a ser declarada Fiesta Patrimonial de Interés Nacional.

El repique general de campanas y fortísima tronada que da el comienzo a la fiesta es uno de los actos más esperados el día 29 de agosto, seguido de las exhibiciones de los grupos folclóricos y de los “castellers” que conforman el espectáculo típico del acto inaugural de la Fiesta de Villafranca del Penedés.

La música que pone la banda sonora a estos tres días es la que entonan los “Grallers” con su gralla, un instrumento de viento de timbre agudo y que van acompañados a su vez de los tamboriles.

El día álgido es cuando se lleva a cabo la procesión de Sant Félix que acompañará al Santo hasta la Basílica de Santa María. Es el momento de disfrutar de los bailes y las danzas más tradicionales de Cataluña junto a la exhibición de “castells, torres i pilars”.

Festa major de Vilafranca del Penedés | HCMN

Los fuegos artificiales ponen el punto final a la jornada festiva y dan paso a su vez a los espectáculos nocturnos en los que disfrutar del teatro, las sardanas o la verbena hasta altas horas de la noche.

El día 1 de septiembre tiene lugar un auténtico espectáculo de fuego, el “Correfoc”, a cargo de Els Diables y Exdiables de Villafranca, que recorrerán todas las calles del centro de la ciudad culminando con un impresionante encendido en la fachada de la Basílica de Santa María.

La Fiesta Mayor finalizará el día 2 de septiembre con la celebración dedicada a los más pequeños de la casa y con un impresionante espectáculo de fuegos artificiales que ponen el punto y final a la Fiesta Mayor de Villafranca del Penedés.

¿Te has quedado con ganas de más? Pues te invitamos a que vivas una de las fiestas más populares y con más tradición de toda Cataluña.

deja tu comentario


ver comentarios