
Aunque en algunos países se comen los insectos, hoy no os vamos a hablar de eso. El chicharro o jurel es un pescado azul con múltiples beneficios para la salud, apreciado por su sabor y ¡barato! ¿Se puede pedir más? Pues sí, mucho más. Sigue leyendo y ¡descúbrelo!
El chicharro es un pescado con un tamaño mediano (unos 30 cm. y menos de 1 kg.) de la familia de los carángidos, al igual que la palometa o la caballa. De forma alargada, su color es entre gris y azul verdoso, Se encuentra entre los 200 y 300 metros de profundidad en el Pacífico Sur, el Atlántico e, incluso en el Mediterráneo y el Mar Negro. Durante el otoño se aleja de la costa, y es en esta época cuando se suele pescar en España (aunque también lo podemos ver en algunas pescaderías en verano) ya que tiene mayores propiedades y sabor.
Propiedades del chicharro o jurel
Como todos los pescados azules, es rico en omega 3 por lo que, ayuda a disminuir los niveles de colesterol en sangre. Es una fuente de proteínas de alta calidad y de vitaminas del grupo B, que combaten la anemia y fortalece nuestras defensas. Gracias a su alto contenido en grasas, nos ofrece vitaminas A y D, ambas imprescindibles en nuestra dieta. Todos los expertos recomiendan reducir la ingesta de grasas saturadas (bollería industrial, mantequilla, embutidos…) en favor de las insaturadas (pescado azul, aceite de oliva virgen, margarina, frutos secos…).
En cuanto a los minerales que el chicharro nos aporta, en primer lugar, tenemos el magnesio. El cual es importante que no falte en nuestra dieta cuando vamos cumpliendo años para ayudarnos a mantener un buen tono muscular, el sistema óseo fuerte, correcto tránsito intestinal y un buen estado de ánimo. El yodo que contiene favorece el funcionamiento de la glándula tiroides, fortalece cabello, uñas y piel. También tiene hierro, del cual son sobradamente conocidos sus beneficios: ayuda a tratar la anemia, aumenta nuestras defensas, alivia los dolores menstruales, es bueno para que nuestros niños crezcan fuertes, entre otros muchos.
El chicharro en la cocina
Es un pescado tan sabroso que no le hace falta una gran elaboración. Tan solo al horno con aceite, ajo picado y un chorrito de vinagre hará las delicias de nuestra familia, aunque también se le pueden añadir patatas en rodajas. En Canarias los preparan en cazuela de barro con mojo. Por su sabor y la textura de su carne, queda muy sabroso escabechado, plato típico de Castilla. En el País Vasco hacen el chicharro a la bilbaína o guisado con patatas. En La Rioja lo cocinan con una fritada de tomate y hortalizas. Y ahora viene la nota exótica: en Japón es tan apreciado que alcanza precios superiores a los del atún rojo. Los japoneses lo utilizan para hacer sushi o lo marinan con vinagre de arroz y lo sirven con salsa de soja. ¡Con este plato sorprenderás a tus invitados! ¿Tienes una receta secreta para cocinar el chicharro? ¡Compártela con nosotros!