
Hoy te traemos una de las costumbres más originales que tenemos en nuestro país: el desembarco vikingo de Catoira en Pontevedra (Galicia). Sí, seguro que estás pensando: ¿Vikingos? ¿En Pontevedra?
Todo tiene su explicación, y como no podía ser de otra forma, esto se celebra por un arraigado origen que a continuación te vamos a contar.
Una romería vikinga protagonizada por pontevedreses
Primero hay que mencionar que este acto se lleva a cabo dentro de las romerías vikingas que se realizan en la localidad de Catoira, en Pontevedra.
Se celebra cada año el primer domingo de agosto, por lo que este año es el domingo 4 de agosto.
En esta romería podrás estar rodeado de gastronomía típica y popular, de vinos, y disfrutar de su especial espectáculo: el desembarco vikingo.
El origen de esta romería se remonta a 1960, con el principal objetivo de rememorar el importantísimo papel que tuvo Catoira para defender Galicia de los piratas normandos y sarracenos. Estos vikingos llegaron sobre los siglos IX y X a las tierras del río Ulla.

Las Torres del Oeste son restos de una fortificación estratégica para controlar el tráfico marítimo en el río Ulla
Esta fiesta es muy reconocida, tanto es así que en 1988 se le consideró fiesta de interés turístico nacional, y en el año 2002, ¡fiesta de interés turístico internacional!
Pero, ¿en qué consiste esta fiesta?
Con la romería, muchísimas actividades y planes de ocio y culturales inundan la localidad, no solo para los habitantes, sino para todas las personas que se acercan a conocer esta fiesta.
Estas actividades incluyen actos literarios, en los que se recuerda y ensalza el pasado de Catoira.
Son muy importantes también las obras de teatros vikingos y conciertos musicales de todo tipo que tienen lugar durante estas fechas.
Como uno de los actos principales, está la cena del sábado por la noche previo al desembarco, cuyos requisitos son comprar un pase, que se puede obtener días antes en la biblioteca municipal, y lo más importante, acudir vestido de vikingo.
El día comienza celebrando sobre las 10h de la mañana un pasacalles desde el centro del pueblo hasta llegar a la zona de las Torres del Oeste. El desembarco, el acto más importante, comienza sobre las 13h del mediodía frente a las mismas torres en las aguas y orillas del río Ulla.
Los protagonistas son las multitudes de jóvenes que van subidos en barcos Drakkar, barcos al más puro estilo vikingo, e incluso ataviados con sus escudos. También son importantes el resto de vecinos que van vestidos con pieles, hachas y los característicos gorros con cuernos.
Éstos descienden de los barcos y se acercan amenazadores hacia la gente que está a la orilla, representando el desembarco y lucha de los antiguos vikingos al tratar de hacerse con los gallegos.
Esa misma tarde se sigue de celebración, la gastronomía gallega se vuelve la protagonista, con una mejillonada gratuita y con vino de la región del Ulla.
La tarde después del desembarco hay títeres, y una actuación musical que da el punto final a la romería vikinga del año.
Ocio, cultura, tradición y diversión se vuelven uno solo en la romería vikinga, nada más y nada menos considerada de interés a nivel internacional.
Además de aprender cultura e historia será un evento muy divertido y recreativo apto para ti y toda la familia.
¿Te gustaría ir a conocer esta particular romería y vivir de cerca el desembarco? ¡No dudes en contarnos qué te ha parecido!