
El 28 de diciembre de celebra la festividad de los Santos Inocentes tanto en España como en México y es a su vez una de las festividades más típicas de la época navideña y en la que hay que estar muy atentos porque nos pueden gastar una broma. ¿Quieres descubrir el origen de este día? ¡En nuestro nuevo post te lo explicamos!
¿Qué celebramos el Día de los Inocentes?
El día de los Santos Inocentes tiene un origen pagano. Nos tendríamos que remontar hasta la época de la Edad Media cuando se celebraba la “Fiesta de los Locos”, también conocida como la fiesta del Obispillo. Era una celebración en la que se le otorgaba el papel de Obispo a los más pequeños. Es más, era un día en el que se intercambiaban los papeles y en el que todo estaba permitido.
Y es debido a ese descontrol que la Iglesia entro a poner un poco de control a esta fiesta. Decidió unir esta festividad a la conmemoración del día en el que el rey Herodes I, el Grande mandó matar a todos los niños menores de 2 años y nacidos en Belén.
Así nacería el origen del Día de los Santos Inocentes de la manera que lo conocemos hoy en día. Se conmemora la muerte de niños inocentes a la vez que se celebran bromas, reivindicando la inocencia de la infancia y debido a que los monaguillos comenzaron a gastar bromas ese día.
¿Cómo se celebra el Día de los Inocentes en el mundo?
El día de los Santos Inocentes es un día para gastar bromas, unas más pesadas que otras. Pero si algo típico de este día que no debe faltar es el papel en forma de hombre pegado a la espalda. Eso significará que has sido víctima de una broma.
Es un día de alegría y celebración que se puede disfrutar en familia o con amigos mientras preparáis todo tipo de sorpresas e inocentadas.
En algunos municipios españoles el día de los Santos Inocentes cobra un sentido especial y hasta se celebran actos conmemorativos.
Es el caso de Tremp, en Lérida, donde cuelgan un muñeco de papel gigante del campanario. Y tras un pasacalles en el que se le canta se baja el muñeco para quemarlo.
En Ibi, Alicante, tiene lugar la celebración del Día dels Enfarinat, en la que a través de una batalla de harina participan varios cargos relevantes como el alcalde, el juez, los fiscales… Los rivales se presentan con chistera negra y con la intención de quitarles el poder.
En la localidad de Fraga, Huesca, se lanzan huevos en una guerra entre peñas.
¿Celebráis el Día de los Santos Inocentes en casa? ¡Cuéntanos alguna broma que te hayan gastado en este día!