Disfruta de la feria del caballo de Jerez

feria del caballo de jerez

Que en Andalucía se canta y baila en toda fiesta que se precie, lo sabemos todos. Pero que bailan hasta los caballos puede llegar a sorprender a algunos. La gran fiesta anual de Jerez de la Frontera es la Feria del caballo. ¿No la conoces? Pues sigue leyendo, acércate y… ¡Disfruta con una de las celebraciones más animadas del mes de mayo!

Este año la Feria de Jerez se celebrará desde el sábado 13 hasta el 20 de mayo. Como siempre, el encendido del alumbrado la noche del primer día dará lugar a la inauguración de las celebraciones

feria del caballo de jerez

La historia de la Feria del caballo

Al igual que tantas otras celebraciones del territorio nacional, como las de San Mateo en Fregenal de la Sierra, la Feria del caballo de Jerez tiene su origen en una feria de ganado de la Edad Media. Aunque ésta es la única que mantiene hoy en día el comercio de caballos, al que se ha sumado la fiesta popular.

Su origen data del año 1284, pero no es hasta 1481 cuando encontramos documentos que hablan de ella. La fiesta actual surgió de la unión de la feria de ganado de Dehesa de Caulina y otra celebración lúdica de 1903.

feria del caballo de jerez

Actividades ecuestres en la Feria de Jerez

Los caballos de Jerez son animales Pura Raza Española, de majestuosa belleza y una de las razas más antiguas del mundo. Se realizan diversas actividades con estas bestias como protagonistas de la feria: pruebas de acoso y derribo, doma, exhibición de enganches, rally hípico, concursos de saltos o exposición y venta de ganado, entre otras.

feria del caballo de jerez

Si visitamos Jerez durante la feria, no debemos perdernos el maravilloso Paseo de Caballos en el recinto del Real. También durante todo el día veremos jinetes, amazonas y vistosos carruajes en el Parque González de Hontoria.

Las casetas de la feria

La Feria de Jerez, junto con la Feria de Abril, llevan por bandera sobre todas las cosas, la ‘Alegría’ (así, con mayúscula). El Parque González Hontoria se llena de color y bullicio con las casetas de las peñas y hermandades, en las que podremos disfrutar del vino de Jerez, los típicos rebujitos y saborear la gastronomía andaluza, como el ‘pescaíto’ frito, el marisco, las papas ‘aliñás’, las tortillitas de camarones, los embutidos…

feria del caballo de jerez

Para sumergirte en la fiesta solo necesitarás muchas ganas de pasarlo bien cantando y bailando flamenco pero, si te atreves, ¡enfúndate un traje de faralaes o vístete de corto! En cualquier caso, visitar la Feria de Jerez será una experiencia divertida e inolvidable… por algo es internacionalmente conocida. ¿A qué esperas?

deja tu comentario


ver comentarios