Fiesta de la Vendimia de Cangas del Narcea

Fiesta de la Vendimia de Cangas del Narcea | HCMN

Asturias, tierra de verdes montañas, de gente amable, de sabrosos cachopos, de queso fuerte y de ¡buen vino! Sí, no solo se bebe sidra, en Asturias también hay vinos y mostos de gran calidad. Cada año se celebra la Fiesta de la Vendimia en Cangas del Narcea. Por si necesitabas alguna razón más para visitar esta localidad, ¡te contamos todo sobre la vendimia y la fiesta!

Denominación de Origen del Vino de la Tierra de Cangas

No solo hay vino en La Rioja, en Cangas del Narcea se elabora vino desde hace siglos. La calidad de su uva ha servido para conseguir la Denominación de Origen del Vino de la Tierra de Cangas del Narcea. La zona está certificada como Viticultura de Montaña, algo nada habitual en España, y abarca los concejos de Cangas del Narcea, Allande, Degaña, Ibias, Grandas de Salime, Pesoz, Illano y Tineo. Han sabido combinar la práctica tradicional con la última tecnología en el proceso de elaboración del vino. Desde la recogida de la uva, que se realiza a mano por la dificultad que entraña la recogida de la uva en la montaña, hasta los procesos etnológicos más modernos.

Fiesta de la Vendimia de Cangas del Narcea | HCMN

Foto de Viajablog

La fiesta en las calles de Cangas

Esta celebración en honor al vino fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. Este año será la XVII edición de la Fiesta de la Vendimia y se celebrará entre el 11 y el 14 de octubre. Las calles del casco histórico del pueblo se llenan de puestos en los que podrás degustar la gastronomía típica de la zona y acompañarla con un buen vino. Las bodegas de la zona acuden con sus caldos para participar en la exposición y degustación del Vino de la Tierra de Cangas durante todo el día. Muchos restaurantes ofrecen un menú especial para estos días de celebración de la vendimia.

En el programa de las fiestas no faltan los actos y actividades más lúdicas como la exposición de carros tirados por bueyes, la pisada de la uva, mercado de productos artesanos de la zona, los pasacalles, el desfile y los actos de hermanamiento de las distintas cofradías, talleres de alfarería, banda de gaitas, bailes con grupos folclóricos, actividades infantiles… Además, el Museo del Vino de Cangas hace unas Jornadas de Puertas Abiertas, un plan perfecto para conocer el proceso de elaboración del vino paso a paso y su historia en Cangas del Narcea.

Fiesta de la Vendimia de Cangas del Narcea | HCMN

Foto de Viajablog

Historia de Cangas del Narcea

Antes de visitar un lugar es interesante conocer algo de su historia, la de Cangas es larga y convulsa. Se han encontrado restos arqueológicos de la Edad de Bronce, túmulos funerarios y hachas. Más tarde, pasaron por estas tierras los pésicos de los que están identificados unos treinta asentamientos fortificados. De los cuales, muchos fueron tomados después por los romanos.

Fiesta de la Vendimia de Cangas del Narcea | HCMN

Foto de Viajablog

En la Edad Media, el monasterio de Corias, fundado por los condes de Piñolo y Aldonza, alcanzó gran renombre. Durante el reinado de Alfonso X, la villa pasó por un periodo de luchas entre señores. Después, en el siglo XVIII, llegó la industrialización y se abrieron las primeras canteras. En la época napoleónica, Cangas tuvo su propio regimiento que luchó en la Guerra de la Independencia. Ya más recientemente, en la década de los 50, las minas de carbón irrumpen con fuerza logrando un rápido desarrollo económico.

Visitar Asturias siempre es un placer, es una tierra rica y muy interesante. Cuando más conoces de ella, más te enamora. ¿Te animas a comprobarlo?

deja tu comentario


ver comentarios