Fiestas del cordero en Asturias, ¿herencia árabe o argentina?

Las Fiestas del Prau de Asturias | HCMN

Asturias es famosa por sus paisajes verdes, por los lagos de Covadonga y ‘la santina’, por el descenso del Sella, por sus playas impresionantes, su fabada, su sidra y otros muchos placeres gastronómicos y, entre ellos, hoy os vamos a descubrir su tradicional fiestas del cordero, gastronomía tradicional en plena naturaleza.

Conocida popularmente como ‘las fiestas del Prau’, porque se celebra en el Prau Llagüezos, allí donde confluyen los concejos de Lena y Quirós, la fiesta del cordero supone un acontecimiento único, por sus características y dimensiones, y está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Se celebra cada año el primer domingo de julio y se trata de una jornada de confraternización en torno a la montaña y la comida, donde tampoco faltan la misa de campaña, la música, los bailes tradicionales y las carreras de cintas a caballo.

Fiesta del cordero en Asturias 2

El núcleo central de la fiesta es un gran asado asado colectivo de corderos sobre estacas que se lleva a cabo en un escenario idílico, la cima del monte de La Cobertoria, en plena Sierra del Aramo, a más de 1.300 metros de altitud. Para evitar atascos en el acceso a Llagüezos, se establecen unos horarios tanto de subida como de bajada, que se pueden consultar en la web de Turismo de Asturias.

¿Origen árabe o argentino?

Sobre el origen de esta fiesta existen varias versiones, hay quienes dicen que es una fiesta con raíces árabes, pero la mayoría coinciden en que es una herencia argentina y que se remonta al año 1944. Al parecer, un emigrante lenense, llamado Antón Viejo, se trajo de la Patagonia argentina una nueva forma de asar el cordero entero, sujetándolo a una especie de bastidor, haciéndolo a fuego lento y rociándole una salsa especial.

Fiesta del cordero en Asturias

También hay quienes aseguran que el origen de la fiesta es menos antiguo, que en 1965 varios amigos construyeron un refugio en la zona y, al finalizar la construcción, lo celebraron asando varios corderos. La realidad, tanto si el origen es uno u otro, es que lo que comenzó los primeros años asando unos cincuenta animales, ha dado lugar a una fiesta multitudinaria en la que se asan, aproximadamente, tres centenares de corderos.

Lo que está claro es que es una cita imprescindible si lo que quieres es disfrutar de buena gastronomía asturiana, unos paisajes impresionantes donde se combina la naturaleza más radiante con la historia más antigua, aliñada con costumbres más recientes, y todo ello rodeados de gente noble, sencilla y agradable que te hace sentir como en casa. ¡Apúntalo en el calendario!

deja tu comentario


ver comentarios