Fiesta de la rosa del azafrán

Fiesta de la Rosa del Azafrán | HCMN

Seguro que habéis oído hablar del “oro negro” e, incluso, del “oro verde”. Pero ¿sabéis qué es el “oro rojo”? Es el ingrediente clave de la paella, uno de los platos españoles más conocidos internacionalmente. ¡Nos referimos al azafrán! ¿Quieres descubrir más? En torno a él y a su cultivo tradicional se celebra la Fiesta de la Rosa del Azafrán. Descubre más aquí.

El cultivo del azafrán

El cultivo del azafrán se remonta a la Edad Media y llegó a Castilla La Mancha desde Oriente Medio. Desde siempre, este producto ha sido considerado un artículo de lujo, alcanzando precios elevados, ya que tanto su cultivo como su recolección y manipulación son muy delicados. En la actualidad, el 90 por cierto del cultivo se realiza en Castilla La Mancha y tiene fama de ser uno de los de mayor calidad del mundo.

Fiesta de la Rosa del Azafrán | HCMN

La Fiesta de la Rosa del Azafrán

Esta fiesta, que tiene lugar el último fin de semana de octubre en Consuegra, provincia de Toledo, ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. Se celebra desde 1963 con la finalidad de dar a conocer la cultura e historia manchega, así como sus productos y artesanías.

Fiesta de la Rosa del Azafrán | HCMN

Un dato curioso: todos sus actos se suceden bajo la mirada de Dulcinea. Entre sus actividades más atractivas podemos asistir a la Molienda de la Paz y del Amor, se realiza en el llamado molino de Sancho, uno de los más antiguos; el certamen gastronómico de comida tradicional manchega; el Festival Folklórico Castellano-Manchego con pasacalles de los grupos locales y de otras comunidades; y el Concurso de Monda de la Rosa del Azafrán, que consiste en separar manualmente el azafrán del resto de la flor. En todos ellos, aprenderemos mucho sobre la cultura y las tradiciones de la región.

También podemos asistir a una visita teatralizada o al espectáculo de los Caballeros Andantes. No podemos dejar Consuegra sin visitar su castillo, los famosos molinos de viento o el Molino Rucio. Por supuesto, sería un pecado irnos sin disfrutar de la variada gastronomía manchega como el pisto o las migas.

deja tu comentario


ver comentarios