
Somos muchos los que, aprovechando el comienzo de 2016, hemos incluido entre nuestros propósitos de año nuevo el ampliar la gama de alimentos que componen nuestra dieta. Sea o no con el objetivo de perder algún kilillo de más, si se lo añadimos a la meta de contar con una alimentación más rica y variada tampoco estará nada mal, ¿verdad? Para empezar con buen pie nuestro propósito os invitamos a descubrir las habas, unas legumbres tan nuestras como tristemente olvidadas para muchos y que empiezan ahora la mejor temporada para disfrutarlas frescas.
Originarias de la cuenca mediterránea y del Asia central, la planta de las habas se cultiva actualmente en todo el mundo ya que se desarrolla bien en cualquier tipo de suelo y tanto en zonas frías como templadas, aunque la temperatura óptima para su crecimiento se encuentra en torno a los 15 grados centígrados.
Beneficios y propiedades de las habas
Además de por su adaptabilidad al terreno, estas ricas legumbres son muy valoradas por sus múltiples beneficios y propiedades nutritivas, que hacen de ellas un magnífico aliado no sólo para nuestra gastronomía, sino también para nuestra salud.
Las habas son ricas en proteínas (entre el 7 y el 9 por ciento en cada 100 gramos de habas frescas), hidratos de carbono y fibra, así como un contenido graso prácticamente inexistente (entre el 0,4 y el 0,7 por ciento en cada 100 gramos de habas frescas), lo que hace de ellas un alimento especialmente recomendado para las dietas de control de peso que muchos hemos empezado tras las Navidades.
Pero las bondades de nuestra amiga leguminosa no se quedan ahí, puesto que también nos aportan vitaminas (A, B1, B2, B3, B6, B9 y C), minerales como el potasio, el fósforo, el calcio o el sodio. Además su índice glucémico es bajo, con lo que también son recomendables para los diabéticos y para todas aquellas personas que deseen vigilar los niveles de azúcar en sangre.
¿Cómo solemos comer las habas?
Las semillas que se encuentran en la vaina del haba, es decir, la propia legumbre en sí y que comparte nombre con la planta de la que procede, solemos comerlas como legumbre en guisos o estofados y secas en menestras.
También es muy probable que la recordéis de los Roscones de Reyes que habéis disfrutado estas últimas Navidades, puesto que es tradicional incluir en cada uno de ellos un haba que hace que el infortunado descubridor tenga que correr con la cuenta.
Cuando maduran, las habas ganan en almidón y se endurecen considerablemente, lo que hace que dejen de ser aptas para el consumo humano. Este detalle se hace fácilmente reconocible gracias al color oscuro que pasa a decorar a las mencionadas semillas. Ahora sólo falta que nos digáis en los comentarios cual es vuestro plato de habas preferido, pero os adelantamos que a nosotros nos encantan las habas con guisantes y ajetes.
Bien. Pero no compartonla afirmación siguiente: “Cuando maduran, las habas ganan en almidón y se endurecen considerablemente, lo que hace que dejen de ser aptas para el consumo humano.”
Los michirones están de toma pan y moja
Y hay que probar las habas de Tobarra ?
¡Claro que sí! Estamos seguros que están magníficas.
Gracias por compartirlo.
Un saludo. 🙂
En ensalada, con cebolla, cilantro, aceite vegetal y mucho limón.
para ver una película, en un pocillo comiéndolas con los dedos.
son deliciosas!!
¡¡Tú sí que sabes!! 🙂 Muchas gracias por escribirnos para contarnos cómo las comes tú y por leernos, por supuesto. Un saludo.
Crudas. Jajaja. Gracias por el post
¡Pues sí, así están riquísimas! 🙂 Gracias por leernos y escribirnos. Un saludo.
crudas estan deliciosas
¿Si? Pues habrá que probarlas. 🙂 Muchas gracias por leernos y escribirnos.
Me encantan en tortilla también un guiso que se llama cazuela de habas con un huevo por cada comensal
¡Qué gran idea! Nos gusta mucho tu propuesta. 🙂 Muchas gracias por leernos y escribirnos.
En paella con ajitos tiernos están de lujo pero a mi me encanta pelarlas e ir comiéndolas así como van saliendo crudas. Es un vicio¡¡
¡Uy en paella, qué ricas! 🙂 ¡Gracias por tu sugerencia!
En la provincia de Huelva preparan las habas enzapatadas, que es fácil de hacer y son riquísimas ??
Nos apuntamos tu sugerencia, buscaremos la receta. ¡Muchas gracias por leernos y escribirnos! 🙂
Tortilla de habas tiernas…qué rica!
Uy, qué buena idea. 🙂 ¡Muchas gracias por tu recomendación!
Crudas están buenísimas,sobre todo si están recién cogidas
¡Sin duda! 🙂 Gracias por leernos y escribirnos. Un saludo.
Habitas con brocoli y choclito con su limon. Delii!!
¡Eso suena genial! Tomamos nota para hacerlo… 😉 ¡Gracias por leernos y escribirnos!
AQUI EN EN DISTRITO FEDERAL MEXICO. CUANDO YA ESTAN SECAS, SE PREPARA UN A. DELICIOSA SOPA DE HABAS….
O SE PREPARAN CON CHILE PIQUIN Y LIMON Y SE COMEN COMO BOTANA. SALUDOS
Gracias por tan buenas información sobre el haba ,aquí en Canada es raro que se encuentre en venta pero yo las compro congeladas son muy ricas me recuerda mi infancia en Chile mi madre nos hacía siempre como ensalada.mil gracias nuevamente.