
En las Fiestas de moros y cristianos se conmemoran las históricas batallas que se libraron durante la Reconquista de la Península Ibérica que duró desde el 722 hasta el 1492, final del Sultanato de Granada. La representación de estas luchas se celebra en multitud de ciudades y pueblos por toda España, especialmente en el Levante. Después de las famosísimas Fallas, las Fiestas de moros y cristianos son las más conocidas a nivel internacional de la Comunidad Valenciana.
A pesar de ello, sólo tres localidades han recibido el nombramiento de Fiestas de Interés Turístico Internacional: Alcoy, Villajoyosa y Caravaca de la Cruz.
La Batalla de Alcoy
Las más populares por su arraigo y espectacularidad son las de Alcoy, Alicante, que este año se serán del 22 al 24 de abril. La Batalla de Alcoy se libró en 1276 entre los seguidores del caudillo árabe Al-Azraq, que intentaban asaltar la villa, y sus habitantes. Estas fiestas se celebran desde el siglo XVI y en ellas se rinde homenaje a su patrón San Jorge que, según cuenta la leyenda, propició con su aparición la victoria de los cristianos. Las calles se engalanan como si de una ciudad de la Edad Media se tratase, los participantes se visten de moros o cristianos con trajes majestuosos.
Durante dos días se suceden los homenajes a San Jorge y los espectaculares desfiles de los dos ejércitos al son de la música de las bandas, hasta 5.000 personas participan en ellos. El tercer día se representa la lucha en la plaza del castillo, con un espectáculo que alcanza el culmen con el asalto de las tropas musulmanas al castillo. Después, por la tarde, serán los cristianos los que ganarán, reconquistándolo. Como colofón final, por la noche, San Jorge, lanzará flechas desde la torre subido a su caballo.
Fiestas de la Santísima Vera Cruz
En Caravaca de la Cruz, Murcia, se rinde honor a la Santísima Cruz de Caravaca del 1 al 5 de mayo. El primer día se lleva a cabo la ofrenda floral en el Castillo-Santuario. Al siguiente día, con un estruendo de campanas y pólvora, se da comienzo a los desfiles de las tropas moras y cristianas que terminan en la carrera en la cuesta del Castillo. El 3 de mayo se realiza el Baño de la Cruz en el Templete barroco para recordar cuando, en 1384, se acabó con una plaga de langostas.
Moros y cristianos en Villajoyosa
En Villajoyosa, Alicante, se celebran en julio desde hace más de 250 años rindiendo honor a Santa Marta. Los hechos que se rememoran se remontan a 1538 cuando los piratas berberiscos de Zalé-Arraez intentaron atacar la ciudad, la santa provocó una enorme riada que arrasó los barcos enemigos. Los primeros días se desarrollan los desfiles de ambos bandos. En la madrugada del día 28 se representa el desembarco, 30 barcos musulmanes toman tierra y comienza la batalla al pie del castillo, que finaliza con la esperada derrota de los moros y su vuelta al mar.
Yo soy de Madrid, he visitado las fiestas de varias poblaciones y la mejor sin duda es Villena de lejos. Tambien me gusto Crevillente y Campello
Las mejores las de Alcoi pero muy ,muy,muy de lejos
villena
Las mejores ,más antiguas y más espectaculares las de Alcoi muy,muy,muy de lejos
Totalmente de acuerdo contigo
¡Gracias por leernos!
Falta Almansa. Esas si que son fiestas de interes turistico internaciobal
Tomamos nota, gracias por leernos.