
El ser felices es el objetivo que todos queremos alcanzar. Pero tenemos que empezar a cambiar el pensamiento de la felicidad no como un resultado sino como un sentimiento resultado de un estilo de vida saludable a pesar de las circunstancias. Y hoy, con motivo del Día Internacional de la Felicidad te vamos a contar algunas acciones para poner en práctica para mejorar tu actitud.
Definamos felicidad
Antes de hablar de todas esas acciones que puedes llevar a cabo para ser más feliz, es importante definir el concepto de felicidad.
La palabra felicidad es un concepto difícil de definir, sobre todo porque el camino para lograrlo es diferente para cada persona. El concepto felicidad se puede definir en la toma de pequeñas decisiones que se traducen en acciones para vivir más feliz.
Y podríamos decir que el hecho de ser coherente con nuestros valores y con nuestras metas y objetivos personales es lo que determinará que tomemos esas decisiones respecto a nuestra felicidad. Y, por tanto, tener una buena combinación de emociones positivas.
Consejos para decidir ser feliz
Te vamos a contar las 10 acciones que te ayudarán a ser más feliz y para que te sientas bien para así llevar un estilo de vida saludable a nivel mental. Hay que poner atención en el hecho de realizar pequeñas acciones e intentar convertirlas en hábitos diarios.
Y es que la felicidad puede ser un hábito al igual que decidir llevar una vida saludable eligiendo buenos alimentos y haciendo ejercicio. Tú tomas el control de tu vida para sonreír más veces al día y para estar más satisfecho con la vida, así que incorpóralas a tu rutina diaria.
Vamos a dividir las pequeñas decisiones en:
- Pequeñas acciones que mejoran nuestra percepción del mundo exterior.
- Pequeñas acciones que nacen de nosotros mismos y mejorar nuestra actitud.
Acciones externas que mejoran nuestro interior
Comenzamos hablando este tipo de acciones que nos hacen feliz de fuera hacia dentro.
- Estar en contacto con la naturaleza.
Estar cerca de espacios verdes o tener contacto con la naturaleza de vez en cuando está asociado con una mejor salud mental. De hecho, muchas veces, con tan solo mirar imágenes de la Naturaleza ya nos pueden estimular partes del cerebro que se asocian con la felicidad. Además, el estar al aire libre nos expone a la luz solar, lo que nos ayudará a mejorar nuestros niveles de Vitamina D, también relacionada con estados de ánimo.
Para ello puedes salir a dar un paseo al aire libre, andar un poco más de camino al trabajo u organizar una excursión en el campo un fin de semana.
- Cuida tu cuerpo haciendo ejercicio.
El hecho de llevar una vida activa y que hagas algo de ejercicio todos los días no es solamente para estar en forma, sino que promueve la felicidad a largo plazo.
La actividad física tiene múltiples beneficios para la salud en general y también para la salud mental. El ejercicio produce anticuerpos y proteínas con lo que previene enfermedades, libera unas sustancias químicas, endorfinas, que mejoran el estado de ánimo y combate el estrés.
- Haz algo bueno por alguien.
El hecho de ayudar a los demás o de hacer algo por los demás te ayudará, además de hacer algo bueno por los demás, a aumentar tu nivel de felicidad. Una sonrisa, unos buenos días o unas gracias amable.
Además, para que lo tengas en cuenta, regalar un poco de tu tiempo libre para hacer voluntariado mejora tu bienestar.
- Trata de aprender siempre algo nuevo.
Siempre hay cosas por descubrir y siempre es buen momento de aprender algo nuevo. Y es que tener curiosidad por aprender tiene buenos resultados sobre nuestro bienestar. Además de ayudarnos a mantener la mente activa y de una manera curiosa nos da un sentido de logro que ayuda a mantener nuestra confianza.
- Cultiva y mantén activas tus relaciones sociales.
Reserva siempre tiempo para los demás, para esas personas que te importan. Mantener relaciones sociales genera sensación de satisfacción y de bienestar. Desconectas y tratas esos temas que tanto te divierten y te hacen reír. Ten en cuenta que las relaciones con otras personas son clave para nuestra felicidad.
Acciones que nos harán feliz desde nuestro interior
Además de todo lo comentado también son necesarios tener instaurados algunos hábitos que te permitan mejorar tu percepción de la felicidad.
- Dedica tiempo a dormir y descansar.
Dormir y descansar adecuadamente ayuda al cuerpo a recuperarse del día, pero también nos ayuda a ser más productivos. Lo que se traduce en que seremos también más felices.
El hecho de no descansar adecuadamente nos hace reaccionar peor ante cualquier situación y nos volvemos más sensibles a las emociones negativas. Cuando no se duerme lo suficiente aumenta el nivel de la hormona que tiene relación con el estrés, la conocida como cortisol.
- Piensa y plantea objetivos reales.
El hecho de sentirse bien con el fututo es importante para la felicidad. Así que el hecho de marcarte metas que alcanzar traen consigo un sentido de logro personal y mucha satisfacción cuando se alcanzan. Las metas son motivadoras y pueden emocionarnos por el proceso a seguir, pero también deben ser alcanzables para evitar la frustración.
- Agradece todo lo bueno que te rodea.
El hecho de agradecer todo lo que te rodea puede mejorar tu sensación de felicidad diaria. Aprovechar el día a día y ser consiente de ser agradecido y ser feliz con lo que tenemos en cada momento en vez de anhelar lo que no tenemos.
- Recuerda momentos felices.
Nuestros pensamientos muchas veces definen el estado de ánimo. Siempre que recordemos una situación agradable, se desencadenará una sensación positiva en nuestro estado de ánimo. Y una vez que los músculos sonrientes se contraen comienza una retroalimentación de positivismo. Por eso es importante que sonriamos todos los días. Tenemos que poner en práctica sonreír acompañando esta acción de pensamientos positivos.
- Aprende a controlar tus pensamientos.
En principio es algo complicado, pero es una habilidad que mejorará positivamente tu estado de felicidad. Y una forma de comenzar es iniciándote en la meditación. La meditación es una actividad que mejorará la concentración y disminuirá el estrés.
Puedes comenzar a meditar son el simple hecho de relajarte y no hacer otra cosa. Es una manera de hacer una pausa y dar un respiro a tu mente. Relajar tu mente, dejarla en blanco durante unos pocos minutos al día es una excelente manera de calmar la ansiedad y así evitar pensamientos negativos.
Y con esto ya te hemos proporcionado las herramientas necesarias para poner en práctica tu camino para trabajar en tu felicidad. ¿Qué hábitos de vida crees que contribuyen a lograrlo?